viernes, 28 de marzo de 2025


VISITA A LA VILLA ROMANA 

DE ALMENARA -PURAS

(Olmedo_Valladolid) 

Los alumnos del IES Zorrilla han disfrutado de una estupenda visita a la villa romana de Almenara- Puras. 

En ocasiones poco conocida u olvidada, que bien merece una visita. 

Tanto el yacimiento de la VILLA romana en sí mismo, como la recreación de la DOMUS, y por último, el parque temático, nos han proporcionado un sencillo y lúdico día. 

Echa vistazo a nuestra galería de fotos..... 







 





lunes, 10 de marzo de 2025


 JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS

El departamento de Lenguas Clásicas, de Latín, Griego y Cultura Clásica participa gustosamente en estas jornadas para presentar una EXPOSICIÓN que consiste en una muestra de los trabajos, proyectos y hasta colecciones privadas de objetos vinculados todos al mundo grecorromano. 

Gracias a todos los implicados por ceder estas piezas únicas que nos brindan la oportunidad de viajar a Grecia y a Roma en la antigüedad. 

No te pierdas esta curiosa exposición. 

En ella encontrarás piezas de la mitología, juegos de mesa, marca páginas con aforismos en latín, tarjetones de la celebración de la  Saturnalia, Odiseas únicas, el Cíclope, las murallas de Troya, el Coliseo, los gladiadores, restos de una calzada y hasta afectuosos mensajes de amor, entre otros objetos. 

Y no pueden faltar los dioses del Olimpo. 






















jueves, 6 de marzo de 2025

 Un mito, un objeto, 

una historia que contar. 






Desde aquí quiero felicitar a los alumnos de Cultura Clásica de 2° ESO por su implicación en este proyecto tan querido por mi. 

Ha sido muy grato y emocionante descubrir en mis alumnos pequeños artistas y estupendos narradores de historias. 

Juntos hemos descubierto que quizá las llamadas " Situaciones de aprendizaje" de verdad existen sin necesidad de ponerle nuevas etiquetas. 

¡Lo habéis hecho muy bien! 

Aquí os dejamos una ligera muestra. 





miércoles, 15 de enero de 2025

 AHORAMISMITOS



Una visión cómica de la mitología. 

Gracias al actor Antonio Blanco pudimos disfrutar, participar y reír con sus interpretaciones tan personales sobre Zeus, Hera, Helios y una gran cantidad de historias. 


Con su divertida actuación despedimos todos los alumnos de Cultura Clásica  el primer trimestre el día 29 de diciembre en el Paraninfo de nuestro centro. 

Mira lo bien que lo pasamos... 




lunes, 25 de noviembre de 2024

NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO



El Departamento de Latín del IES Zorrilla se suma a la jornada contra la violencia de género que se celebra el día 25 de noviembre en el centro.




Nuestra solidaridad se muestra en la sensibilización de este tema a través de nuestras materias.


Es a través del latín y del propio legado de los romanos el punto de partida que hemos utilizado.

La coordinadora por la igualdad del centro y el departamento de orientación nos dieron unas actividades para motivar a nuestros alumnos y nosotros lo hemos llevado a la práctica aportando a este proyecto la actividad siguiente.

De forma colaborativa hemos preparado la traducción al latín de la emblemática canción La Puerta Violeta de la cantante Rozalén y lo hemos vinculado a un terrible acontecimiento que ocurrió a finales de la Monarquía de Roma, bajo el reinado de Tarquinio El Soberbio: "La violación de Lucrecia".




La violación de Lucrecia, Rubens, siglo XVI


Cuenta el historiador Tito Livio en su obra Ab urbe condita que este acto brutal supuso la desaparición de la Monarquía Romana: Sexto Tarquinio, el hijo de Tarquinio el Soberbio, abusó de la mujer de su primo Colatino, la bella y casta Lucrecia, tras una serie de discusiones, vino y apuestas indeseables. [Siglo VI a. C]


La Puerta Violeta de la cantante Rozalén:


Versión bilingüe de La Puerta Violeta español-latín:




Una niña triste en el espejo me mira prudente
 y no quiere hablar.
Hay un monstruo gris en la cocina
que lo rompe todo
que no para de gritar.

Tristis puella in speculo me videt prudens
et illa dicere non vult
in culina monstrum leucophaeum est
quod totum frangit
Quod semper vociferatur.

Tengo una mano en el cuello
que con sutileza me impide respirar,
una venda me tapa los ojos,
puedo oler el miedo y se acerca.
In meo collo unam manum habeo,
quae cum subtilitate respirare me impedit,
una fascia meos oculos occludit,
metum olere  possum et ad me appropinquat.

Tengo un nudo en las cuerdas,
que ensucia mi voz al cantar.
Tengo una culpa que me aprieta, 
se posa en mis hombros y me cuesta andar.

Habeo nodum in meis chordis vocalibus
qui meam vocem turpat cum ego cano.
Habeo culpam quae me comprimit,
in meis humeris residit et deambulare non possum.

Pero dibujé una puerta violeta en la pared
y al entrar me liberé,
como se despliega la vela de un barco.
Desperté en un prado verde muy lejos de aquí.
Corrí, grité, reí.
Sé lo que no quiero. Ahora estoy a salvo.
Sed portam violaceam in muro delineavi
et cum ego intrarem me liberavi,
sicut navis velum pandit.
Ego in viridi prato longissime hinc experrecta fui.
Cucurri, vociferata fui, risi.
Ego scio quod non volo.Nunc ego salva sum.

Una flor que se marchita,
un árbol que no crece porque no es su lugar,
un castigo que se me impone,
un verso que me tacha y me anula.
Flos qui languescit,
arbor quae non crescit quia hic eius locus non est,
poena quae me imponit,
versus qui me notat et me destruit.

Tengo todo el cuerpo encadenado,
las manos agrietadas,
mil arrugas en la piel,
las fantasmas hablan en la nuca,
se reabre la herida y me sangra.
Habeo totum corpus catenatum,
meas manus cum fissuris,
mille rugas in mea pelle,
phantasmata in meo occipitio dicunt,
vulnus totiens aperit et sanguinem fundit.

Hay un jilguero en mi garganta que vuela con fuerza.
Tengo la necesidad de girar la llave
y no mirar atrás.

Acalanthis in meo gutture est quae fortiter volat.
Mihi necessarium est clavem revertere
et retro non videre. 

Así que dibujé una puerta violeta en la pared
y al entrar me liberé,
como se despliega la vela de un barco.
Itaque portam violaceam in muro delineavi
et cum ego intrarem me liberavi,
sicut navis velum pandit.

Desperté en un prado verde muy lejos de aquí.
Corrí, grité, reí.
Sé lo que no quiero.
Ahora estoy a salvo.

Ego in viridi prato longissime hinc experrecta fui.
Cucurri, vociferata fui, risi.
Ego scio quod non volo,
Nunc  ego salva sum.

Así que dibujé una puerta violeta en la pared
y al entrar me liberé,
como se despliega la vela de un barco.



Itaque portam violaceam in muro delineavi
et cum ego intrarem me liberavi,
sicut navis velum pandit.

Amanecí en un prado verde muy lejos de aquí.
Corrí, grité, reí.
Sé lo que no quiero.
Ahora estoy a salvo.

Ego in viridi prato longissime hinc experrecta fui.
Cucurri, vociferata fui, risi.
Ego scio quod non volo,
Nunc ego salva sum.
Departamento de Lenguas Clásicas
IES ZORRILLA




martes, 5 de marzo de 2024

Jornadas de Puertas Abiertas 2024

Martes 5 de marzo y jueves 7 de marzo de 2024

El Departamento de Lenguas Clásicas del IES Zorrilla os invita a conocer sus proyectos de Cultura Clásica, de Latín y de Griego. 

Exposición Temporal

Gracias a la implicación del alumnado del centro en los proyectos de nuestras materias, el mundo grecolatino sigue más vivo y más divertido que nunca. 
La exposición, como siempre, es fruto también de la colaboración y el buen hacer de los profesores del Departamento. Gracias, Caridad. Gracias, Jorge. 















domingo, 24 de diciembre de 2023

               IO SATURNALIA

                 Io Saturnalia!